¡Frontera Futura AI Summit 2025 fue un éxito!

¡Frontera Futura AI Summit 2025 fue un éxito!

Vivimos 2 días llenos de conocimiento e innovación junto a los principales exponentes de la inteligencia artificial en LATAM y el mundo.
Pronto podrás acceder a los videos de las charlas y revivir lo mejor de esta experiencia única.
Vivimos 2 días llenos de conocimiento e innovación junto a los principales exponentes de la inteligencia artificial en LATAM y el mundo.
Pronto podrás acceder a los videos de las charlas y revivir lo mejor de esta experiencia única.

¡Frontera Futura AI Summit 2025 fue un éxito!

Vivimos 2 días llenos de conocimiento e innovación junto a los principales exponentes de la inteligencia artificial en LATAM y el mundo.
Pronto podrás acceder a los videos de las charlas y revivir lo mejor de esta experiencia única.

  • ÉXITO TOTAL

  • ÉXITO TOTAL

  • ÉXITO TOTAL

  • PRÓXIMAMENTE CONTENIDO EXCLUSIVO

  • PRÓXIMAMENTE CONTENIDO EXCLUSIVO

  • PRÓXIMAMENTE CONTENIDO EXCLUSIVO

El norte de la IA productiva

Embárcate en la primera gran cumbre mexicana dedicada exclusivamente a la inteligencia artificial aplicada a la productividad. Conéctate con líderes, universidades, startups, industria y gobierno para imaginar el futuro desde la frontera más dinámica de México.

Oportunidad única para conocer nuevas tecnologías, conectar con líderes empresariales y expertos en Inteligencia Artificial aplicable en diversos rubros

10+

10+

10+

Expositores y líderes de opinión invitados.

600

600

600

Cupos para participantes de diversos sectores.

6+

6+

6+

Workshops especializados con casos prácticos por cada sector industrial.

2

2

2

Días de experiencia inmersiva.

Programa

Explora el futuro desde la frontera. En dos días vivirás conferencias, casos aplicados y workshops sobre inteligencia artificial. Más que un evento, es un espacio para conectar estrategia con acción, aplicando la IA de forma real, ética y productiva.

Descubre, dialoga y lidera desde Tijuana.

4 de nov.

5 de nov.

08:00 - 09:00
Registro

09:00 - 09:30
Introducción

Roberto Lyle

Info

Bienvenida del Roberto Lyle, presidente del CCE con autoridades.

09:30 - 09:50
Apertura desde la Frontera del Futuro

Roberto Lyle - Ignacio Chilet

Info

Roberto Lyle, presidente del CCE, inaugura el summit como catalizador para modernizar la frontera mediante la adopción estratégica de inteligencia artificial.

09:50 – 10:15
IA en acción

Ignacio Chilet

Info

Modelos de IA que ya están cambiando Industrias

10:15 – 10:40
Lightning Talk: "Frontera Futura - Lo que viene con IA"

Ignacio Chilet - Benjamin Cordero

Info

Futurología, Evolución IA, Tecnologías Emergentes, Reconfiguración Industrial

10:40 - 10:55
México 2030: el país que construyó su futuro con IA

Luis Delgado

Info

Tecnologías e IA en la Frontera

11:05 - 11:30
Automatización, transformación, workflows y human in the loop

Franco Ricci

Info

Reconversión laboral - qué tareas se reemplazan, cuáles se revalorizan, automatizaciones, human in the loop - Cómo integrar automatizaciones para optimizar y orquestar procesos complejos de negocio? - Dónde es clave mantener el criterio humano en procesos automatizados (human in the loop)? - Qué casos reales demuestran el impacto de la automatización en la productividad y la innovación?

11:30 – 11:55
Intervención creativa: Human beyond the loop

Javier de la Fuente - Maximiliano Cordero

Info

Una experiencia inmersiva que explora cómo la inteligencia artificial evoluciona hacia sistemas co-creativos donde el humano deja de ser un operador para convertirse en un arquitecto de significado. Pictor presentará casos de generación avanzada y modelos LoRA (Low-Rank Adaptation) que conectan tecnología, emoción y creatividad, demostrando cómo la IA puede amplificar la expresión y el impacto humano.

11:55 - 12:20
Malabarismo entre AI, infraestructura y ciberseguridad

NTT Data

Info

El aumento en la adopción de AI va de la mano con nuevas y crecientes exigencias sobre la infraestructura de red y la ciberseguridad. La AI —y en especial la Agentic AI, requiere redes más inteligentes, resilientes y seguras, mientras que al mismo tiempo potencia amenazas cibernéticas más sofisticadas y distribuidas. Pero ¿cómo pueden los responsables de infraestructura y ciberseguridad aprovechar el potencial de la AI mientras protegen la resiliencia digital y la integridad de sus sistemas?

12:20 - 12:45
El algoritmo para la victoria

Cirilo Saucedo

Info

Una charla inspiradora sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma de entrenar, analizar y liderar equipos deportivos. Cirilo comparte su visión desde la experiencia real del fútbol profesional, donde los datos, la estrategia y la intuición se combinan para construir equipos más inteligentes, eficientes y ganadores.

12:45 – 14:15
Networking break

Info

Lunch break Zona demo en stands Experiencias inmersivas

14:15 - 14:35
La Sacudida

Abelardo Flores

Info

El costo de esperar: Cómo la IA está redefiniendo la competitividad en Baja California Charla de 20 minutos diseñada para ser la sacudida que retoma el evento con máxima energía, no es una charla técnica, es una llamda a la acción para los tomadores de decisión. - Demos visuales de ""Antes vs Después"" en procesos cotidianos.

14:35 - 15:00
Implementando un departamento de IA en empresas NASDAQ

Umberto León Domínguez, PhD

Info

Caso de éxito académico-aplicado: cómo la investigación sobre descarga cognitiva y modelos generativos puede orientar a empresas, educadores y gobiernos

15:00 – 15:30
Talleres transversales IA para todos

Benjamin Cordero

Info

Un recorrido práctico para entender cómo la inteligencia artificial puede integrarse en cualquier negocio o rol, con ejemplos reales y herramientas accesibles para comenzar a utilizarla hoy.

15:30 - 16:00
Computación cuántica y tecnologías futuras

Ignacio Chilet - Pedro Vélez

Info

De la lógica difusa a la computación cuántica: el futuro de la inteligencia híbrida

16:10 - 16:30
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

Universidad Iberoamericana - Roberto Carmona Rodríguez PhD

Info

Cómo la inteligencia artificial y los modelos multiagentes pueden mejorar el control y la coordinación de robots móviles. A través de redes neuronales y sistemas dinámicos, presentará aplicaciones concretas para optimizar procesos en entornos industriales y avanzar hacia la industria 4.0. Universidad Iberoamericana - Roberto Carmona Rodríguez PhD

16:30 - 16:50
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

Ana Lydia Mondeja

Info

De las llamadas al insight: IA al servicio del cliente. Cómo SURA Investments utiliza la IA de Google Cloud para convertir conversaciones en datos accionables, optimizando la experiencia del cliente y mejorando la toma de decisiones.

16:50 - 17:10
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

"Las máquinas aprendieron a ver, pero para razonar requieren eficiencia" Mario Mallea

Info

Una mirada al viaje del aprendizaje de máquinas: de aprender a ver, a los desafíos actuales de volverse eficiente como el cerebro humano.

17:10 - 17:30
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

Andrés Wong

Info

Enteracloud: "Arquitectura Funcional de Agentes Autónomos: El Futuro de la Automatización Real"

17:30 – 18:30
Panel final: ¿Dónde está el talento del futuro?

Francisco Melendez Guevara - Roberto Lyle - Ignacio Chilet - Benjamín Cordero

Info

La IA, redefiniendo los entornos educativos Qué cambiar en la formación actual Ecosistemas de aprendizaje continuo Alianzas público-privadas para formar talento IA

4 de nov.

5 de nov.

08:00 - 09:00
Registro

09:00 - 09:30
Introducción

Roberto Lyle

Info

Bienvenida del Roberto Lyle, presidente del CCE con autoridades.

09:30 - 09:50
Apertura desde la Frontera del Futuro

Roberto Lyle - Ignacio Chilet

Info

Roberto Lyle, presidente del CCE, inaugura el summit como catalizador para modernizar la frontera mediante la adopción estratégica de inteligencia artificial.

09:50 – 10:15
IA en acción

Ignacio Chilet

Info

Modelos de IA que ya están cambiando Industrias

10:15 – 10:40
Lightning Talk: "Frontera Futura - Lo que viene con IA"

Ignacio Chilet - Benjamin Cordero

Info

Futurología, Evolución IA, Tecnologías Emergentes, Reconfiguración Industrial

10:40 - 10:55
México 2030: el país que construyó su futuro con IA

Luis Delgado

Info

Tecnologías e IA en la Frontera

11:05 - 11:30
Automatización, transformación, workflows y human in the loop

Franco Ricci

Info

Reconversión laboral - qué tareas se reemplazan, cuáles se revalorizan, automatizaciones, human in the loop - Cómo integrar automatizaciones para optimizar y orquestar procesos complejos de negocio? - Dónde es clave mantener el criterio humano en procesos automatizados (human in the loop)? - Qué casos reales demuestran el impacto de la automatización en la productividad y la innovación?

11:30 – 11:55
Intervención creativa: Human beyond the loop

Javier de la Fuente - Maximiliano Cordero

Info

Una experiencia inmersiva que explora cómo la inteligencia artificial evoluciona hacia sistemas co-creativos donde el humano deja de ser un operador para convertirse en un arquitecto de significado. Pictor presentará casos de generación avanzada y modelos LoRA (Low-Rank Adaptation) que conectan tecnología, emoción y creatividad, demostrando cómo la IA puede amplificar la expresión y el impacto humano.

11:55 - 12:20
Malabarismo entre AI, infraestructura y ciberseguridad

NTT Data

Info

El aumento en la adopción de AI va de la mano con nuevas y crecientes exigencias sobre la infraestructura de red y la ciberseguridad. La AI —y en especial la Agentic AI, requiere redes más inteligentes, resilientes y seguras, mientras que al mismo tiempo potencia amenazas cibernéticas más sofisticadas y distribuidas. Pero ¿cómo pueden los responsables de infraestructura y ciberseguridad aprovechar el potencial de la AI mientras protegen la resiliencia digital y la integridad de sus sistemas?

12:20 - 12:45
El algoritmo para la victoria

Cirilo Saucedo

Info

Una charla inspiradora sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma de entrenar, analizar y liderar equipos deportivos. Cirilo comparte su visión desde la experiencia real del fútbol profesional, donde los datos, la estrategia y la intuición se combinan para construir equipos más inteligentes, eficientes y ganadores.

12:45 – 14:15
Networking break

Info

Lunch break Zona demo en stands Experiencias inmersivas

14:15 - 14:35
La Sacudida

Abelardo Flores

Info

El costo de esperar: Cómo la IA está redefiniendo la competitividad en Baja California Charla de 20 minutos diseñada para ser la sacudida que retoma el evento con máxima energía, no es una charla técnica, es una llamda a la acción para los tomadores de decisión. - Demos visuales de ""Antes vs Después"" en procesos cotidianos.

14:35 - 15:00
Implementando un departamento de IA en empresas NASDAQ

Umberto León Domínguez, PhD

Info

Caso de éxito académico-aplicado: cómo la investigación sobre descarga cognitiva y modelos generativos puede orientar a empresas, educadores y gobiernos

15:00 – 15:30
Talleres transversales IA para todos

Benjamin Cordero

Info

Un recorrido práctico para entender cómo la inteligencia artificial puede integrarse en cualquier negocio o rol, con ejemplos reales y herramientas accesibles para comenzar a utilizarla hoy.

15:30 - 16:00
Computación cuántica y tecnologías futuras

Ignacio Chilet - Pedro Vélez

Info

De la lógica difusa a la computación cuántica: el futuro de la inteligencia híbrida

16:10 - 16:30
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

Universidad Iberoamericana - Roberto Carmona Rodríguez PhD

Info

Cómo la inteligencia artificial y los modelos multiagentes pueden mejorar el control y la coordinación de robots móviles. A través de redes neuronales y sistemas dinámicos, presentará aplicaciones concretas para optimizar procesos en entornos industriales y avanzar hacia la industria 4.0. Universidad Iberoamericana - Roberto Carmona Rodríguez PhD

16:30 - 16:50
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

Ana Lydia Mondeja

Info

De las llamadas al insight: IA al servicio del cliente. Cómo SURA Investments utiliza la IA de Google Cloud para convertir conversaciones en datos accionables, optimizando la experiencia del cliente y mejorando la toma de decisiones.

16:50 - 17:10
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

"Las máquinas aprendieron a ver, pero para razonar requieren eficiencia" Mario Mallea

Info

Una mirada al viaje del aprendizaje de máquinas: de aprender a ver, a los desafíos actuales de volverse eficiente como el cerebro humano.

17:10 - 17:30
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

Andrés Wong

Info

Enteracloud: "Arquitectura Funcional de Agentes Autónomos: El Futuro de la Automatización Real"

17:30 – 18:30
Panel final: ¿Dónde está el talento del futuro?

Francisco Melendez Guevara - Roberto Lyle - Ignacio Chilet - Benjamín Cordero

Info

La IA, redefiniendo los entornos educativos Qué cambiar en la formación actual Ecosistemas de aprendizaje continuo Alianzas público-privadas para formar talento IA

4 de nov.

5 de nov.

08:00 - 09:00
Registro

09:00 - 09:30
Introducción

Roberto Lyle

Info

Bienvenida del Roberto Lyle, presidente del CCE con autoridades.

09:30 - 09:50
Apertura desde la Frontera del Futuro

Roberto Lyle - Ignacio Chilet

Info

Roberto Lyle, presidente del CCE, inaugura el summit como catalizador para modernizar la frontera mediante la adopción estratégica de inteligencia artificial.

09:50 – 10:15
IA en acción

Ignacio Chilet

Info

Modelos de IA que ya están cambiando Industrias

10:15 – 10:40
Lightning Talk: "Frontera Futura - Lo que viene con IA"

Ignacio Chilet - Benjamin Cordero

Info

Futurología, Evolución IA, Tecnologías Emergentes, Reconfiguración Industrial

10:40 - 10:55
México 2030: el país que construyó su futuro con IA

Luis Delgado

Info

Tecnologías e IA en la Frontera

11:05 - 11:30
Automatización, transformación, workflows y human in the loop

Franco Ricci

Info

Reconversión laboral - qué tareas se reemplazan, cuáles se revalorizan, automatizaciones, human in the loop - Cómo integrar automatizaciones para optimizar y orquestar procesos complejos de negocio? - Dónde es clave mantener el criterio humano en procesos automatizados (human in the loop)? - Qué casos reales demuestran el impacto de la automatización en la productividad y la innovación?

11:30 – 11:55
Intervención creativa: Human beyond the loop

Javier de la Fuente - Maximiliano Cordero

Info

Una experiencia inmersiva que explora cómo la inteligencia artificial evoluciona hacia sistemas co-creativos donde el humano deja de ser un operador para convertirse en un arquitecto de significado. Pictor presentará casos de generación avanzada y modelos LoRA (Low-Rank Adaptation) que conectan tecnología, emoción y creatividad, demostrando cómo la IA puede amplificar la expresión y el impacto humano.

11:55 - 12:20
Malabarismo entre AI, infraestructura y ciberseguridad

NTT Data

Info

El aumento en la adopción de AI va de la mano con nuevas y crecientes exigencias sobre la infraestructura de red y la ciberseguridad. La AI —y en especial la Agentic AI, requiere redes más inteligentes, resilientes y seguras, mientras que al mismo tiempo potencia amenazas cibernéticas más sofisticadas y distribuidas. Pero ¿cómo pueden los responsables de infraestructura y ciberseguridad aprovechar el potencial de la AI mientras protegen la resiliencia digital y la integridad de sus sistemas?

12:20 - 12:45
El algoritmo para la victoria

Cirilo Saucedo

Info

Una charla inspiradora sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma de entrenar, analizar y liderar equipos deportivos. Cirilo comparte su visión desde la experiencia real del fútbol profesional, donde los datos, la estrategia y la intuición se combinan para construir equipos más inteligentes, eficientes y ganadores.

12:45 – 14:15
Networking break

Info

Lunch break Zona demo en stands Experiencias inmersivas

14:15 - 14:35
La Sacudida

Abelardo Flores

Info

El costo de esperar: Cómo la IA está redefiniendo la competitividad en Baja California Charla de 20 minutos diseñada para ser la sacudida que retoma el evento con máxima energía, no es una charla técnica, es una llamda a la acción para los tomadores de decisión. - Demos visuales de ""Antes vs Después"" en procesos cotidianos.

14:35 - 15:00
Implementando un departamento de IA en empresas NASDAQ

Umberto León Domínguez, PhD

Info

Caso de éxito académico-aplicado: cómo la investigación sobre descarga cognitiva y modelos generativos puede orientar a empresas, educadores y gobiernos

15:00 – 15:30
Talleres transversales IA para todos

Benjamin Cordero

Info

Un recorrido práctico para entender cómo la inteligencia artificial puede integrarse en cualquier negocio o rol, con ejemplos reales y herramientas accesibles para comenzar a utilizarla hoy.

15:30 - 16:00
Computación cuántica y tecnologías futuras

Ignacio Chilet - Pedro Vélez

Info

De la lógica difusa a la computación cuántica: el futuro de la inteligencia híbrida

16:10 - 16:30
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

Universidad Iberoamericana - Roberto Carmona Rodríguez PhD

Info

Cómo la inteligencia artificial y los modelos multiagentes pueden mejorar el control y la coordinación de robots móviles. A través de redes neuronales y sistemas dinámicos, presentará aplicaciones concretas para optimizar procesos en entornos industriales y avanzar hacia la industria 4.0. Universidad Iberoamericana - Roberto Carmona Rodríguez PhD

16:30 - 16:50
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

Ana Lydia Mondeja

Info

De las llamadas al insight: IA al servicio del cliente. Cómo SURA Investments utiliza la IA de Google Cloud para convertir conversaciones en datos accionables, optimizando la experiencia del cliente y mejorando la toma de decisiones.

16:50 - 17:10
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

"Las máquinas aprendieron a ver, pero para razonar requieren eficiencia" Mario Mallea

Info

Una mirada al viaje del aprendizaje de máquinas: de aprender a ver, a los desafíos actuales de volverse eficiente como el cerebro humano.

17:10 - 17:30
Panel: Casos de éxito aplicados con IA

Andrés Wong

Info

Enteracloud: "Arquitectura Funcional de Agentes Autónomos: El Futuro de la Automatización Real"

17:30 – 18:30
Panel final: ¿Dónde está el talento del futuro?

Francisco Melendez Guevara - Roberto Lyle - Ignacio Chilet - Benjamín Cordero

Info

La IA, redefiniendo los entornos educativos Qué cambiar en la formación actual Ecosistemas de aprendizaje continuo Alianzas público-privadas para formar talento IA

Speakers

CEO & Head of AI Innovation en PICTOR.

Ignacio Chilet

Especializado en diseñar estrategias de IA aplicada, liderar proyectos de automatización inteligente y conectar visión creativa, técnica y de negocio. Con formación en psicología, enfocado en construir sistemas centrados en las personas que impulsen la transformación en distintas industrias.

Ignacio Chilet

CEO & Head of AI Innovation en PICTOR.

Ignacio Chilet

Especializado en diseñar estrategias de IA aplicada, liderar proyectos de automatización inteligente y conectar visión creativa, técnica y de negocio. Con formación en psicología, enfocado en construir sistemas centrados en las personas que impulsen la transformación en distintas industrias.

Ignacio Chilet

CEO & Head of AI Innovation en PICTOR.

Ignacio Chilet

Especializado en diseñar estrategias de IA aplicada, liderar proyectos de automatización inteligente y conectar visión creativa, técnica y de negocio. Con formación en psicología, enfocado en construir sistemas centrados en las personas que impulsen la transformación en distintas industrias.

Ignacio Chilet

Cofundador y CEO de Imperio Digital

Benjamín Cordero

Creador de contenido y experto en implementación de soluciones escalables con inteligencia artificial. Ha enseñado a cientos de emprendedores y empresas a automatizar procesos, maximizar su productividad y escalar sus proyectos con herramientas de vanguardia.

Benjamín Cordero

Cofundador y CEO de Imperio Digital

Benjamín Cordero

Creador de contenido y experto en implementación de soluciones escalables con inteligencia artificial. Ha enseñado a cientos de emprendedores y empresas a automatizar procesos, maximizar su productividad y escalar sus proyectos con herramientas de vanguardia.

Benjamín Cordero

Cofundador y CEO de Imperio Digital

Benjamín Cordero

Creador de contenido y experto en implementación de soluciones escalables con inteligencia artificial. Ha enseñado a cientos de emprendedores y empresas a automatizar procesos, maximizar su productividad y escalar sus proyectos con herramientas de vanguardia.

Benjamín Cordero

Senior VP Customer Analytics en SURA Investments

Ana Mondeja

Encabeza la aplicación de inteligencia artificial y analítica para optimizar la relación con clientes e impulsar decisiones más inteligentes en inversión. Su trabajo conecta tecnología, datos y estrategia para transformar la experiencia financiera en la región.

Ana Mondeja

Senior VP Customer Analytics en SURA Investments

Ana Mondeja

Encabeza la aplicación de inteligencia artificial y analítica para optimizar la relación con clientes e impulsar decisiones más inteligentes en inversión. Su trabajo conecta tecnología, datos y estrategia para transformar la experiencia financiera en la región.

Ana Mondeja

Senior VP Customer Analytics en SURA Investments

Ana Mondeja

Encabeza la aplicación de inteligencia artificial y analítica para optimizar la relación con clientes e impulsar decisiones más inteligentes en inversión. Su trabajo conecta tecnología, datos y estrategia para transformar la experiencia financiera en la región.

Ana Mondeja

CCO & cofundador de Pictor

Javier de la Fuente

Lidera la expansión comercial de soluciones de inteligencia artificial que impulsan la eficiencia y el crecimiento empresarial. Desde Pictor, conecta ingeniería, estrategia y ejecución para desarrollar proyectos que transforman procesos y generan impacto real en organizaciones de distintas industrias.

Javier de la Fuente

CCO & cofundador de Pictor

Javier de la Fuente

Lidera la expansión comercial de soluciones de inteligencia artificial que impulsan la eficiencia y el crecimiento empresarial. Desde Pictor, conecta ingeniería, estrategia y ejecución para desarrollar proyectos que transforman procesos y generan impacto real en organizaciones de distintas industrias.

Javier de la Fuente

CCO & cofundador de Pictor

Javier de la Fuente

Lidera la expansión comercial de soluciones de inteligencia artificial que impulsan la eficiencia y el crecimiento empresarial. Desde Pictor, conecta ingeniería, estrategia y ejecución para desarrollar proyectos que transforman procesos y generan impacto real en organizaciones de distintas industrias.

Javier de la Fuente

Cofundador y COO de Imperio Digital

Maximiliano Cordero

Diseñador de soluciones de automatización enfocadas en eficiencia y escalabilidad. Como COO de Imperio Digital, ha guiado a emprendedores y negocios digitales en la construcción de sistemas inteligentes que eliminan tareas manuales, mejoran procesos y liberan tiempo para lo estratégico.

Maximiliano Cordero

Cofundador y COO de Imperio Digital

Maximiliano Cordero

Diseñador de soluciones de automatización enfocadas en eficiencia y escalabilidad. Como COO de Imperio Digital, ha guiado a emprendedores y negocios digitales en la construcción de sistemas inteligentes que eliminan tareas manuales, mejoran procesos y liberan tiempo para lo estratégico.

Maximiliano Cordero

Cofundador y COO de Imperio Digital

Maximiliano Cordero

Diseñador de soluciones de automatización enfocadas en eficiencia y escalabilidad. Como COO de Imperio Digital, ha guiado a emprendedores y negocios digitales en la construcción de sistemas inteligentes que eliminan tareas manuales, mejoran procesos y liberan tiempo para lo estratégico.

Maximiliano Cordero

Fundador y CEO de ROBU Systems

Franco Ricci

Fundó y dirige ROBU Systems, consultora que diseña e implementa soluciones inteligentes para optimizar procesos, escalar operaciones y mejorar la rentabilidad empresarial. Ha liderado proyectos de transformación digital en múltiples sectores, integrando tecnología y estrategia para generar impacto tangible en la gestión y los resultados de las organizaciones.

Franco Ricci

Fundador y CEO de ROBU Systems

Franco Ricci

Fundó y dirige ROBU Systems, consultora que diseña e implementa soluciones inteligentes para optimizar procesos, escalar operaciones y mejorar la rentabilidad empresarial. Ha liderado proyectos de transformación digital en múltiples sectores, integrando tecnología y estrategia para generar impacto tangible en la gestión y los resultados de las organizaciones.

Franco Ricci

Fundador y CEO de ROBU Systems

Franco Ricci

Fundó y dirige ROBU Systems, consultora que diseña e implementa soluciones inteligentes para optimizar procesos, escalar operaciones y mejorar la rentabilidad empresarial. Ha liderado proyectos de transformación digital en múltiples sectores, integrando tecnología y estrategia para generar impacto tangible en la gestión y los resultados de las organizaciones.

Franco Ricci

Business Automation Manager en Make

Francisco de Brito Fontes

Experto en automatización de negocios, especializado en estrategias de crecimiento y eficiencia operativa. Desde su rol en el equipo de Strategic Projects en Make, impulsa la adopción de soluciones automatizadas tanto interna como externamente. Diseña sistemas inteligentes que escalan proyectos digitales, optimizan recursos y potencian la productividad con inteligencia artificial.

Francisco de Brito Fontes

Business Automation Manager en Make

Francisco de Brito Fontes

Experto en automatización de negocios, especializado en estrategias de crecimiento y eficiencia operativa. Desde su rol en el equipo de Strategic Projects en Make, impulsa la adopción de soluciones automatizadas tanto interna como externamente. Diseña sistemas inteligentes que escalan proyectos digitales, optimizan recursos y potencian la productividad con inteligencia artificial.

Francisco de Brito Fontes

Business Automation Manager en Make

Francisco de Brito Fontes

Experto en automatización de negocios, especializado en estrategias de crecimiento y eficiencia operativa. Desde su rol en el equipo de Strategic Projects en Make, impulsa la adopción de soluciones automatizadas tanto interna como externamente. Diseña sistemas inteligentes que escalan proyectos digitales, optimizan recursos y potencian la productividad con inteligencia artificial.

Francisco de Brito Fontes

Investigador en IA y Científico de Datos

Mario Mallea

Ingeniero matemático y MSc en ciencias de la computación, actualmente candidato a doctor en IA en la Universitat Politècnica de Catalunya. Su trabajo se enfoca en modelos eficientes y sostenibles, con experiencia en aprendizaje automático, visión por computadora, agentes inteligentes y aplicaciones empresariales de IA generativa.

Mario Mallea

Investigador en IA y Científico de Datos

Mario Mallea

Ingeniero matemático y MSc en ciencias de la computación, actualmente candidato a doctor en IA en la Universitat Politècnica de Catalunya. Su trabajo se enfoca en modelos eficientes y sostenibles, con experiencia en aprendizaje automático, visión por computadora, agentes inteligentes y aplicaciones empresariales de IA generativa.

Mario Mallea

Investigador en IA y Científico de Datos

Mario Mallea

Ingeniero matemático y MSc en ciencias de la computación, actualmente candidato a doctor en IA en la Universitat Politècnica de Catalunya. Su trabajo se enfoca en modelos eficientes y sostenibles, con experiencia en aprendizaje automático, visión por computadora, agentes inteligentes y aplicaciones empresariales de IA generativa.

Mario Mallea

Fundador y Director de Sistemo

Ignacio Orellana

Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con destacada experiencia en el diseño, dirección y ejecución de proyectos centrados en la automatización y robotización de centros de distribución y tiendas. Fundador y director de Sistemo SpA, una empresa líder en robótica logística en la región.

Ignacio Orellana

Fundador y Director de Sistemo

Ignacio Orellana

Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con destacada experiencia en el diseño, dirección y ejecución de proyectos centrados en la automatización y robotización de centros de distribución y tiendas. Fundador y director de Sistemo SpA, una empresa líder en robótica logística en la región.

Ignacio Orellana

Fundador y Director de Sistemo

Ignacio Orellana

Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con destacada experiencia en el diseño, dirección y ejecución de proyectos centrados en la automatización y robotización de centros de distribución y tiendas. Fundador y director de Sistemo SpA, una empresa líder en robótica logística en la región.

Ignacio Orellana

Dr. Neurocientífico especializado en IA

Umberto León

Neurocientífico y profesor-investigador en la UDEM, especializado en la relación entre cognición humana e inteligencia artificial. Autor del libro Digital Behavior (Cambridge University Press), ha desarrollado tecnologías médicas y digitales en entornos internacionales. Actualmente, dirige el IA Cognitive Research Lab en Freight Technologies (NASDAQ: FRGT), integrando ciencia y tecnología en soluciones para la industria logística.

Umberto León

Dr. Neurocientífico especializado en IA

Umberto León

Neurocientífico y profesor-investigador en la UDEM, especializado en la relación entre cognición humana e inteligencia artificial. Autor del libro Digital Behavior (Cambridge University Press), ha desarrollado tecnologías médicas y digitales en entornos internacionales. Actualmente, dirige el IA Cognitive Research Lab en Freight Technologies (NASDAQ: FRGT), integrando ciencia y tecnología en soluciones para la industria logística.

Umberto León

Dr. Neurocientífico especializado en IA

Umberto León

Neurocientífico y profesor-investigador en la UDEM, especializado en la relación entre cognición humana e inteligencia artificial. Autor del libro Digital Behavior (Cambridge University Press), ha desarrollado tecnologías médicas y digitales en entornos internacionales. Actualmente, dirige el IA Cognitive Research Lab en Freight Technologies (NASDAQ: FRGT), integrando ciencia y tecnología en soluciones para la industria logística.

Umberto León

Ingeniero en Software Enteracloud

Andrés Gónzalez Wong

Ingeniero en Software con trayectoria en desarrollo, automatización y liderazgo tecnológico. Comenzó a programar desde niño y a los 23 años fue CTO de una multinacional con 500 empleados, donde impulsó la transformación digital, la certificación ISO 9001 y la creación de áreas de Business Intelligence y desarrollo de software. Actualmente, en Enteracloud, se especializa en Inteligencia Artificial, aplicando su experiencia en automatización y optimización de procesos para diseñar soluciones avanzadas.

Andrés Gónzalez

Ingeniero en Software Enteracloud

Andrés Gónzalez Wong

Ingeniero en Software con trayectoria en desarrollo, automatización y liderazgo tecnológico. Comenzó a programar desde niño y a los 23 años fue CTO de una multinacional con 500 empleados, donde impulsó la transformación digital, la certificación ISO 9001 y la creación de áreas de Business Intelligence y desarrollo de software. Actualmente, en Enteracloud, se especializa en Inteligencia Artificial, aplicando su experiencia en automatización y optimización de procesos para diseñar soluciones avanzadas.

Andrés Gónzalez

Ingeniero en Software Enteracloud

Andrés Gónzalez Wong

Ingeniero en Software con trayectoria en desarrollo, automatización y liderazgo tecnológico. Comenzó a programar desde niño y a los 23 años fue CTO de una multinacional con 500 empleados, donde impulsó la transformación digital, la certificación ISO 9001 y la creación de áreas de Business Intelligence y desarrollo de software. Actualmente, en Enteracloud, se especializa en Inteligencia Artificial, aplicando su experiencia en automatización y optimización de procesos para diseñar soluciones avanzadas.

Andrés Gónzalez

Director de Enteracloud

Josue Madera

Lidera EnteraCloud, una empresa especializada en soluciones avanzadas en la nube, posicionándose como referente en la implementación de tecnologías que impulsan la competitividad empresarial. Tambièn es Director del Comité de Tecnología de INDEX Zona Costa, donde diseña y ejecuta iniciativas estratégicas para los principales líderes tecnológicos de la industria manufacturera, facilitando la convergencia entre innovación tecnológica y excelencia operacional.

Lidera como director a EnteraCloud, una empresa especializada en soluciones avanzadas en la nube, posicionándose como referente en la implementación de tecnologías que impulsan la competitividad empresarial.  Su liderazgo se extiende como Director del Comité de Tecnología de INDEX Zona Costa, donde diseña y ejecuta iniciativas estratégicas para los principales líderes tecnológicos de la industria manufacturera, facilitando la convergencia entre innovación tecnológica y excelencia operacional.  También es fundador de El Foro de Tecnología Baja California, plataforma consolidada como el punto de encuentro más influyente para profesionales y ejecutivos del ecosistema tech regional.

Director de Enteracloud

Josue Madera

Lidera EnteraCloud, una empresa especializada en soluciones avanzadas en la nube, posicionándose como referente en la implementación de tecnologías que impulsan la competitividad empresarial. Tambièn es Director del Comité de Tecnología de INDEX Zona Costa, donde diseña y ejecuta iniciativas estratégicas para los principales líderes tecnológicos de la industria manufacturera, facilitando la convergencia entre innovación tecnológica y excelencia operacional.

Lidera como director a EnteraCloud, una empresa especializada en soluciones avanzadas en la nube, posicionándose como referente en la implementación de tecnologías que impulsan la competitividad empresarial.  Su liderazgo se extiende como Director del Comité de Tecnología de INDEX Zona Costa, donde diseña y ejecuta iniciativas estratégicas para los principales líderes tecnológicos de la industria manufacturera, facilitando la convergencia entre innovación tecnológica y excelencia operacional.  También es fundador de El Foro de Tecnología Baja California, plataforma consolidada como el punto de encuentro más influyente para profesionales y ejecutivos del ecosistema tech regional.

Director de Enteracloud

Josue Madera

Lidera EnteraCloud, una empresa especializada en soluciones avanzadas en la nube, posicionándose como referente en la implementación de tecnologías que impulsan la competitividad empresarial. Tambièn es Director del Comité de Tecnología de INDEX Zona Costa, donde diseña y ejecuta iniciativas estratégicas para los principales líderes tecnológicos de la industria manufacturera, facilitando la convergencia entre innovación tecnológica y excelencia operacional.

Lidera como director a EnteraCloud, una empresa especializada en soluciones avanzadas en la nube, posicionándose como referente en la implementación de tecnologías que impulsan la competitividad empresarial.  Su liderazgo se extiende como Director del Comité de Tecnología de INDEX Zona Costa, donde diseña y ejecuta iniciativas estratégicas para los principales líderes tecnológicos de la industria manufacturera, facilitando la convergencia entre innovación tecnológica y excelencia operacional.  También es fundador de El Foro de Tecnología Baja California, plataforma consolidada como el punto de encuentro más influyente para profesionales y ejecutivos del ecosistema tech regional.

CEO y Cofundador de Robotly

Abelardo Flores

Como Ingeniero en Machine Learning, impulsa la adopción de la Inteligencia Artificial en empresas de Baja California. A través de consultoría estratégica, talleres ejecutivos y el despliegue de agentes de IA y automatizaciones, traduce la complejidad tecnológica en crecimiento medible y eficiencia operativa. Su metodología es radicalmente práctica y orientada a resultados, empoderando a equipos de manufactura, servicios y logística para que integren la IA en sus flujos de trabajo sin tecnicismos innecesarios.

Abelardo Flores

CEO y Cofundador de Robotly

Abelardo Flores

Como Ingeniero en Machine Learning, impulsa la adopción de la Inteligencia Artificial en empresas de Baja California. A través de consultoría estratégica, talleres ejecutivos y el despliegue de agentes de IA y automatizaciones, traduce la complejidad tecnológica en crecimiento medible y eficiencia operativa. Su metodología es radicalmente práctica y orientada a resultados, empoderando a equipos de manufactura, servicios y logística para que integren la IA en sus flujos de trabajo sin tecnicismos innecesarios.

Abelardo Flores

CEO y Cofundador de Robotly

Abelardo Flores

Como Ingeniero en Machine Learning, impulsa la adopción de la Inteligencia Artificial en empresas de Baja California. A través de consultoría estratégica, talleres ejecutivos y el despliegue de agentes de IA y automatizaciones, traduce la complejidad tecnológica en crecimiento medible y eficiencia operativa. Su metodología es radicalmente práctica y orientada a resultados, empoderando a equipos de manufactura, servicios y logística para que integren la IA en sus flujos de trabajo sin tecnicismos innecesarios.

Abelardo Flores

Matemático, autor y especialista en IA

Arturo Sanchez

Matemático y científico de datos especializado en inteligencia artificial, con más de seis años de experiencia liderando proyectos en consultoría, banca y retail. Combina su trabajo con la docencia y la divulgación, y es autor del libro "ChatGPT y OpenAI - Desarrollo y uso de herramientas de inteligencia artificial generativa". Ha participado como ponente en diversas conferencias sobre el impacto y futuro de la IA en la sociedad y las organizaciones.

Matemático, autor y especialista en IA

Arturo Sanchez

Matemático y científico de datos especializado en inteligencia artificial, con más de seis años de experiencia liderando proyectos en consultoría, banca y retail. Combina su trabajo con la docencia y la divulgación, y es autor del libro "ChatGPT y OpenAI - Desarrollo y uso de herramientas de inteligencia artificial generativa". Ha participado como ponente en diversas conferencias sobre el impacto y futuro de la IA en la sociedad y las organizaciones.

Matemático, autor y especialista en IA

Arturo Sanchez

Matemático y científico de datos especializado en inteligencia artificial, con más de seis años de experiencia liderando proyectos en consultoría, banca y retail. Combina su trabajo con la docencia y la divulgación, y es autor del libro "ChatGPT y OpenAI - Desarrollo y uso de herramientas de inteligencia artificial generativa". Ha participado como ponente en diversas conferencias sobre el impacto y futuro de la IA en la sociedad y las organizaciones.

Contador público, catedrático maestría de Inteligencia Financiera

José David Mojica

Contador Público, Licenciado en Derecho y Maestro en Impuestos, catedrático de la maestría de Inteligencia Financiera impartiendo la materia de Activos Virtuales en la Universidad Autónoma de Baja California, socio de impuestos de Mojica y Compañía despacho de auditoría y consultoría, integrante de diversas asociaciones profesionales enfocadas en el estudio de temas tributarios, compliance y de tecnología. Consultor empresarial de la aplicación de IA por parte de las autoridades tributarias en México.

José David Mojica

Contador público, catedrático maestría de Inteligencia Financiera

José David Mojica

Contador Público, Licenciado en Derecho y Maestro en Impuestos, catedrático de la maestría de Inteligencia Financiera impartiendo la materia de Activos Virtuales en la Universidad Autónoma de Baja California, socio de impuestos de Mojica y Compañía despacho de auditoría y consultoría, integrante de diversas asociaciones profesionales enfocadas en el estudio de temas tributarios, compliance y de tecnología. Consultor empresarial de la aplicación de IA por parte de las autoridades tributarias en México.

José David Mojica

Contador público, catedrático maestría de Inteligencia Financiera

José David Mojica

Contador Público, Licenciado en Derecho y Maestro en Impuestos, catedrático de la maestría de Inteligencia Financiera impartiendo la materia de Activos Virtuales en la Universidad Autónoma de Baja California, socio de impuestos de Mojica y Compañía despacho de auditoría y consultoría, integrante de diversas asociaciones profesionales enfocadas en el estudio de temas tributarios, compliance y de tecnología. Consultor empresarial de la aplicación de IA por parte de las autoridades tributarias en México.

José David Mojica

Presidente de Canieti y empresario

Luis Delgado

Ha impulsado la innovación tecnológica en medios y capital emprendedor. Es Socio Fundador de SoNNica, dedicada a diseñar experiencias sensoriales que transforman la manera en que los consumidores interactúan con los supermercados; y Socio Fundador y Director General de Baby Capital, firma de inversión enfocada en fondear capital semilla a emprendedores con proyectos que fortalecen las cadenas de suministro en el segmento de autoservicio.

Luis Delgado

Presidente de Canieti y empresario

Luis Delgado

Ha impulsado la innovación tecnológica en medios y capital emprendedor. Es Socio Fundador de SoNNica, dedicada a diseñar experiencias sensoriales que transforman la manera en que los consumidores interactúan con los supermercados; y Socio Fundador y Director General de Baby Capital, firma de inversión enfocada en fondear capital semilla a emprendedores con proyectos que fortalecen las cadenas de suministro en el segmento de autoservicio.

Luis Delgado

Presidente de Canieti y empresario

Luis Delgado

Ha impulsado la innovación tecnológica en medios y capital emprendedor. Es Socio Fundador de SoNNica, dedicada a diseñar experiencias sensoriales que transforman la manera en que los consumidores interactúan con los supermercados; y Socio Fundador y Director General de Baby Capital, firma de inversión enfocada en fondear capital semilla a emprendedores con proyectos que fortalecen las cadenas de suministro en el segmento de autoservicio.

Luis Delgado

Ingeniero en Robótica Industrial

Roberto Carmona

Académico de la Universidad Iberoamericana e Instituto Tecnológico de Tijuana, tiene la formación de Ingeniero en Robótica Industrial con Maestría y Doctorado en Control Automático, posee experiencia en la industria e investigación, sus líneas e investigación están centradas en la aplicación de técnicas de control automático, redes neuronales artificiales, modelos multiagentes y sistemas complejos enfocados a la solución de problemas relacionados con el control de posición y trayectorias de robots manipuladores, robótica móvil y embarcaciones.

Roberto Carmona

Ingeniero en Robótica Industrial

Roberto Carmona

Académico de la Universidad Iberoamericana e Instituto Tecnológico de Tijuana, tiene la formación de Ingeniero en Robótica Industrial con Maestría y Doctorado en Control Automático, posee experiencia en la industria e investigación, sus líneas e investigación están centradas en la aplicación de técnicas de control automático, redes neuronales artificiales, modelos multiagentes y sistemas complejos enfocados a la solución de problemas relacionados con el control de posición y trayectorias de robots manipuladores, robótica móvil y embarcaciones.

Roberto Carmona

Ingeniero en Robótica Industrial

Roberto Carmona

Académico de la Universidad Iberoamericana e Instituto Tecnológico de Tijuana, tiene la formación de Ingeniero en Robótica Industrial con Maestría y Doctorado en Control Automático, posee experiencia en la industria e investigación, sus líneas e investigación están centradas en la aplicación de técnicas de control automático, redes neuronales artificiales, modelos multiagentes y sistemas complejos enfocados a la solución de problemas relacionados con el control de posición y trayectorias de robots manipuladores, robótica móvil y embarcaciones.

Roberto Carmona

Especialista en IA aplicada al aprendizaje

Francisco Melendez

Licenciado en Ciencias de la Educación y Magíster en Docencia Universitaria, con más de diez años de experiencia en capacitación docente, diseño instruccional e innovación pedagógica en educación superior. Especialista en tecnología educativa e inteligencia artificial aplicada al aprendizaje, ha liderado programas de formación docente enfocados en competencias digitales, uso ético de la IA y entornos virtuales inclusivos. Impulsa proyectos que integran IA y pedagogía para personalizar el aprendizaje y fortalecer la formación crítica y ética del profesorado.

Francisco Melendez

Especialista en IA aplicada al aprendizaje

Francisco Melendez

Licenciado en Ciencias de la Educación y Magíster en Docencia Universitaria, con más de diez años de experiencia en capacitación docente, diseño instruccional e innovación pedagógica en educación superior. Especialista en tecnología educativa e inteligencia artificial aplicada al aprendizaje, ha liderado programas de formación docente enfocados en competencias digitales, uso ético de la IA y entornos virtuales inclusivos. Impulsa proyectos que integran IA y pedagogía para personalizar el aprendizaje y fortalecer la formación crítica y ética del profesorado.

Francisco Melendez

Especialista en IA aplicada al aprendizaje

Francisco Melendez

Licenciado en Ciencias de la Educación y Magíster en Docencia Universitaria, con más de diez años de experiencia en capacitación docente, diseño instruccional e innovación pedagógica en educación superior. Especialista en tecnología educativa e inteligencia artificial aplicada al aprendizaje, ha liderado programas de formación docente enfocados en competencias digitales, uso ético de la IA y entornos virtuales inclusivos. Impulsa proyectos que integran IA y pedagogía para personalizar el aprendizaje y fortalecer la formación crítica y ética del profesorado.

Francisco Melendez

Arquitecto especializado en interiorismo y planeación urbana

Luis Franco Tadeo

Arquitecto del ITESO y maestro en Arquitectura en Asentamientos Humanos por la Universidad Católica de Lovaina. Coordina la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Iberoamericana Tijuana y el Diplomado en Interiorismo de la Universidad Centro. Dirige el estudio Encuadra, especializado en interiorismo y planeación urbana.

Luis Franco Tadeo

Arquitecto especializado en interiorismo y planeación urbana

Luis Franco Tadeo

Arquitecto del ITESO y maestro en Arquitectura en Asentamientos Humanos por la Universidad Católica de Lovaina. Coordina la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Iberoamericana Tijuana y el Diplomado en Interiorismo de la Universidad Centro. Dirige el estudio Encuadra, especializado en interiorismo y planeación urbana.

Luis Franco Tadeo

Arquitecto especializado en interiorismo y planeación urbana

Luis Franco Tadeo

Arquitecto del ITESO y maestro en Arquitectura en Asentamientos Humanos por la Universidad Católica de Lovaina. Coordina la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Iberoamericana Tijuana y el Diplomado en Interiorismo de la Universidad Centro. Dirige el estudio Encuadra, especializado en interiorismo y planeación urbana.

Luis Franco Tadeo

Principal Technology Consultant NTT Chile

Maksim Mondeja Yudina

Con una destacada trayectoria en el diseño e implementación de soluciones de infraestructura y ciberseguridad, lidera iniciativas que fortalecen la convergencia tecnológica y la resiliencia digital en entornos industriales. Su visión integra innovación, seguridad y eficiencia operativa para impulsar la transformación tecnológica de las organizaciones.

Maksim Mondeja Yudina

Principal Technology Consultant NTT Chile

Maksim Mondeja Yudina

Con una destacada trayectoria en el diseño e implementación de soluciones de infraestructura y ciberseguridad, lidera iniciativas que fortalecen la convergencia tecnológica y la resiliencia digital en entornos industriales. Su visión integra innovación, seguridad y eficiencia operativa para impulsar la transformación tecnológica de las organizaciones.

Maksim Mondeja Yudina

Principal Technology Consultant NTT Chile

Maksim Mondeja Yudina

Con una destacada trayectoria en el diseño e implementación de soluciones de infraestructura y ciberseguridad, lidera iniciativas que fortalecen la convergencia tecnológica y la resiliencia digital en entornos industriales. Su visión integra innovación, seguridad y eficiencia operativa para impulsar la transformación tecnológica de las organizaciones.

Maksim Mondeja Yudina

Físico e investigador de ciberseguridad

Iyán Méndez Veiga

Investigador en el grupo de ciberseguridad aplicada de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna. Su investigación se centra principalmente en la criptografía cuántica, con especial énfasis en la validación y estandarización del posprocesamiento utilizado en protocolos como la distribución cuántica de claves (QKD) o los generadores cuánticos de números aleatorios (QRNG). También trabaja en un proyecto orientado a facilitar la migración de certificados digitales hacia los nuevos algoritmos de criptografía poscuántica (PQC). Estudió Física en la Universidad de Oviedo, obtuvo su máster en Física en la Universidad de Ulm y actualmente es doctorando en la ETH de Zúrich.

Iyán Méndez Veiga

Físico e investigador de ciberseguridad

Iyán Méndez Veiga

Investigador en el grupo de ciberseguridad aplicada de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna. Su investigación se centra principalmente en la criptografía cuántica, con especial énfasis en la validación y estandarización del posprocesamiento utilizado en protocolos como la distribución cuántica de claves (QKD) o los generadores cuánticos de números aleatorios (QRNG). También trabaja en un proyecto orientado a facilitar la migración de certificados digitales hacia los nuevos algoritmos de criptografía poscuántica (PQC). Estudió Física en la Universidad de Oviedo, obtuvo su máster en Física en la Universidad de Ulm y actualmente es doctorando en la ETH de Zúrich.

Iyán Méndez Veiga

Físico e investigador de ciberseguridad

Iyán Méndez Veiga

Investigador en el grupo de ciberseguridad aplicada de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna. Su investigación se centra principalmente en la criptografía cuántica, con especial énfasis en la validación y estandarización del posprocesamiento utilizado en protocolos como la distribución cuántica de claves (QKD) o los generadores cuánticos de números aleatorios (QRNG). También trabaja en un proyecto orientado a facilitar la migración de certificados digitales hacia los nuevos algoritmos de criptografía poscuántica (PQC). Estudió Física en la Universidad de Oviedo, obtuvo su máster en Física en la Universidad de Ulm y actualmente es doctorando en la ETH de Zúrich.

Iyán Méndez Veiga

Investigador, PhD y emprendedor

Ismael Plascencia

Profesor e investigador de Economía en CETYS. Especializado en desarrollo económico, desarrollo económico de China, desarrollo regional y transferencia tecnológica. Combina su labor académica con una sólida trayectoria como consultor, emprendedor y fundador de tres start-ups en los sectores de biotecnología y educación.

Ismael Plascencia

Investigador, PhD y emprendedor

Ismael Plascencia

Profesor e investigador de Economía en CETYS. Especializado en desarrollo económico, desarrollo económico de China, desarrollo regional y transferencia tecnológica. Combina su labor académica con una sólida trayectoria como consultor, emprendedor y fundador de tres start-ups en los sectores de biotecnología y educación.

Ismael Plascencia

Investigador, PhD y emprendedor

Ismael Plascencia

Profesor e investigador de Economía en CETYS. Especializado en desarrollo económico, desarrollo económico de China, desarrollo regional y transferencia tecnológica. Combina su labor académica con una sólida trayectoria como consultor, emprendedor y fundador de tres start-ups en los sectores de biotecnología y educación.

Ismael Plascencia

Entrenador y exfutbolista profesional

Cirilo Saucedo

Exjugador de la Selección Mexicana y portero campeón con Xolos de Tijuana, Cirilo Saucedo ha trasladado su experiencia en la cancha al liderazgo deportivo y la gestión de equipos de alto rendimiento. Actualmente enfocado en la dirección técnica y la innovación en el deporte, explora cómo la inteligencia artificial puede potenciar el análisis, la estrategia y la toma de decisiones en el fútbol profesional.

Cirilo Saucedo

Entrenador y exfutbolista profesional

Cirilo Saucedo

Exjugador de la Selección Mexicana y portero campeón con Xolos de Tijuana, Cirilo Saucedo ha trasladado su experiencia en la cancha al liderazgo deportivo y la gestión de equipos de alto rendimiento. Actualmente enfocado en la dirección técnica y la innovación en el deporte, explora cómo la inteligencia artificial puede potenciar el análisis, la estrategia y la toma de decisiones en el fútbol profesional.

Cirilo Saucedo

Entrenador y exfutbolista profesional

Cirilo Saucedo

Exjugador de la Selección Mexicana y portero campeón con Xolos de Tijuana, Cirilo Saucedo ha trasladado su experiencia en la cancha al liderazgo deportivo y la gestión de equipos de alto rendimiento. Actualmente enfocado en la dirección técnica y la innovación en el deporte, explora cómo la inteligencia artificial puede potenciar el análisis, la estrategia y la toma de decisiones en el fútbol profesional.

Cirilo Saucedo

Abogado y economista

Eduardo Chaperón

Socio director en Zinco AI, firma que aplica inteligencia artificial a la asesoría contable, fiscal, laboral y legal. También es socio y director fiscal-contable en The Startup CFO, especializada en servicios financieros para startups. Ha impartido docencia en IE e ISDE en materias de derecho tributario y contabilidad. Posee un Executive Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Centro de Estudios Garrigues y formación en fiscalidad internacional por la Universidad de Harvard

Eduardo Chaperón

Abogado y economista

Eduardo Chaperón

Socio director en Zinco AI, firma que aplica inteligencia artificial a la asesoría contable, fiscal, laboral y legal. También es socio y director fiscal-contable en The Startup CFO, especializada en servicios financieros para startups. Ha impartido docencia en IE e ISDE en materias de derecho tributario y contabilidad. Posee un Executive Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Centro de Estudios Garrigues y formación en fiscalidad internacional por la Universidad de Harvard

Eduardo Chaperón

Abogado y economista

Eduardo Chaperón

Socio director en Zinco AI, firma que aplica inteligencia artificial a la asesoría contable, fiscal, laboral y legal. También es socio y director fiscal-contable en The Startup CFO, especializada en servicios financieros para startups. Ha impartido docencia en IE e ISDE en materias de derecho tributario y contabilidad. Posee un Executive Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Centro de Estudios Garrigues y formación en fiscalidad internacional por la Universidad de Harvard

Eduardo Chaperón

Doctora en Estudios de Migración

Loraine Morales Pino

Maestra en Estudios de Población por la Universidad de La Habana y licenciada en Periodismo por la Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca. Su trabajo se centra en la investigación académica y periodística sobre migración, medio ambiente, comunicación y derechos humanos. Es miembro de diversas asociaciones dedicadas a los estudios fronterizos y migratorios, y actualmente es responsable de las áreas de investigación y posgrado en la Universidad Iberoamericana, campus Tijuana.

Loraine Morales Pino

Doctora en Estudios de Migración

Loraine Morales Pino

Maestra en Estudios de Población por la Universidad de La Habana y licenciada en Periodismo por la Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca. Su trabajo se centra en la investigación académica y periodística sobre migración, medio ambiente, comunicación y derechos humanos. Es miembro de diversas asociaciones dedicadas a los estudios fronterizos y migratorios, y actualmente es responsable de las áreas de investigación y posgrado en la Universidad Iberoamericana, campus Tijuana.

Loraine Morales Pino

Doctora en Estudios de Migración

Loraine Morales Pino

Maestra en Estudios de Población por la Universidad de La Habana y licenciada en Periodismo por la Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca. Su trabajo se centra en la investigación académica y periodística sobre migración, medio ambiente, comunicación y derechos humanos. Es miembro de diversas asociaciones dedicadas a los estudios fronterizos y migratorios, y actualmente es responsable de las áreas de investigación y posgrado en la Universidad Iberoamericana, campus Tijuana.

Loraine Morales Pino

Ingeniero industrial y director comercial

Daniel García

Cuenta con amplia experiencia liderando proyectos de alto impacto en minería, dispositivos médicos y manufactura avanzada en Europa y Latinoamérica. Actualmente, es Director Comercial en AiFaqtor, donde impulsa soluciones basadas en inteligencia artificial y estrategias orientadas a generar valor para la industria en México, Estados Unidos y otros mercados internacionales. Su trayectoria destaca por la dirección de proyectos de transformación operativa y optimización de procesos, combinando un enfoque analítico, estratégico y orientado a resultados.

Daniel García

Ingeniero industrial y director comercial

Daniel García

Cuenta con amplia experiencia liderando proyectos de alto impacto en minería, dispositivos médicos y manufactura avanzada en Europa y Latinoamérica. Actualmente, es Director Comercial en AiFaqtor, donde impulsa soluciones basadas en inteligencia artificial y estrategias orientadas a generar valor para la industria en México, Estados Unidos y otros mercados internacionales. Su trayectoria destaca por la dirección de proyectos de transformación operativa y optimización de procesos, combinando un enfoque analítico, estratégico y orientado a resultados.

Daniel García

Ingeniero industrial y director comercial

Daniel García

Cuenta con amplia experiencia liderando proyectos de alto impacto en minería, dispositivos médicos y manufactura avanzada en Europa y Latinoamérica. Actualmente, es Director Comercial en AiFaqtor, donde impulsa soluciones basadas en inteligencia artificial y estrategias orientadas a generar valor para la industria en México, Estados Unidos y otros mercados internacionales. Su trayectoria destaca por la dirección de proyectos de transformación operativa y optimización de procesos, combinando un enfoque analítico, estratégico y orientado a resultados.

Daniel García

CEO y cofundador de Humm

Alex Hostetler

CEO y cofundador de Humm (heyhumm.ai), empresa de análisis con inteligencia artificial que transforma datos en información estratégica para optimizar la toma de decisiones empresariales. Anteriormente lideró equipos de producto en Uber y formó parte del equipo fundador de Uber Eats en 2016. Está especializado en gestión de producto, diseño UX y análisis de datos.

Alex Hostetler

CEO y cofundador de Humm

Alex Hostetler

CEO y cofundador de Humm (heyhumm.ai), empresa de análisis con inteligencia artificial que transforma datos en información estratégica para optimizar la toma de decisiones empresariales. Anteriormente lideró equipos de producto en Uber y formó parte del equipo fundador de Uber Eats en 2016. Está especializado en gestión de producto, diseño UX y análisis de datos.

Alex Hostetler

CEO y cofundador de Humm

Alex Hostetler

CEO y cofundador de Humm (heyhumm.ai), empresa de análisis con inteligencia artificial que transforma datos en información estratégica para optimizar la toma de decisiones empresariales. Anteriormente lideró equipos de producto en Uber y formó parte del equipo fundador de Uber Eats en 2016. Está especializado en gestión de producto, diseño UX y análisis de datos.

Alex Hostetler

¿Por qué asistir al AI Summit Tijuana?

El evento donde la inteligencia artificial se encuentra con el desarrollo regional. Una experiencia diseñada para inspirar, conectar y accionar desde el liderazgo empresarial.

Contenido estratégico

Participa en sesiones diseñadas para tomar decisiones informadas, con visión de largo plazo y casos reales de aplicación de AI en sectores productivos clave.

Contenido estratégico

Participa en sesiones diseñadas para tomar decisiones informadas, con visión de largo plazo y casos reales de aplicación de AI en sectores productivos clave.

Contenido estratégico

Participa en sesiones diseñadas para tomar decisiones informadas, con visión de largo plazo y casos reales de aplicación de AI en sectores productivos clave.

Networking

Conecta con líderes empresariales, investigadores, emprendedores y autoridades en un entorno de colaboración genuina y oportunidades concretas de vinculación.

Networking

Conecta con líderes empresariales, investigadores, emprendedores y autoridades en un entorno de colaboración genuina y oportunidades concretas de vinculación.

Networking

Conecta con líderes empresariales, investigadores, emprendedores y autoridades en un entorno de colaboración genuina y oportunidades concretas de vinculación.

Talleres prácticos por industria

Aprende cómo implementar inteligencia artificial en tu sector a través de workshops sectoriales enfocados en manufactura, salud, educación, logística y más.

Talleres prácticos por industria

Aprende cómo implementar inteligencia artificial en tu sector a través de workshops sectoriales enfocados en manufactura, salud, educación, logística y más.

Talleres prácticos por industria

Aprende cómo implementar inteligencia artificial en tu sector a través de workshops sectoriales enfocados en manufactura, salud, educación, logística y más.

Liderazgo empresarial

Forma parte de la nueva etapa de liderazgo gremial impulsada por el Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, donde la innovación tecnológica guía el desarrollo económico sostenible de la región.

Liderazgo empresarial

Forma parte de la nueva etapa de liderazgo gremial impulsada por el Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, donde la innovación tecnológica guía el desarrollo económico sostenible de la región.

Liderazgo empresarial

Forma parte de la nueva etapa de liderazgo gremial impulsada por el Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, donde la innovación tecnológica guía el desarrollo económico sostenible de la región.

Proyección internacional

Tijuana es puente natural con uno de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo. Este evento capitaliza esa posición para abrir puertas globales.

Proyección internacional

Tijuana es puente natural con uno de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo. Este evento capitaliza esa posición para abrir puertas globales.

Proyección internacional

Tijuana es puente natural con uno de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo. Este evento capitaliza esa posición para abrir puertas globales.

Expertos Speakers

Escucha a los protagonistas del cambio: líderes que no solo piensan el futuro, sino que lo están construyendo con inteligencia artificial aplicada y visión territorial.

Expertos Speakers

Escucha a los protagonistas del cambio: líderes que no solo piensan el futuro, sino que lo están construyendo con inteligencia artificial aplicada y visión territorial.

Expertos Speakers

Escucha a los protagonistas del cambio: líderes que no solo piensan el futuro, sino que lo están construyendo con inteligencia artificial aplicada y visión territorial.

FAQ

¿Tengo que pagar una entrada para asistir al evento?
¿Cómo me puedo registrar al evento?
¿Qué pasa si necesito cancelar mi registro?
¿Hay opciones de alojamiento cerca del lugar del evento?
¿Quiénes serán los speakers del evento?
¿Qué tipo de alimentos y bebidas estarán disponibles durante el evento?
¿Qué debo llevar el día del evento?
¿Tengo que pagar una entrada para asistir al evento?
¿Cómo me puedo registrar al evento?
¿Qué pasa si necesito cancelar mi registro?
¿Hay opciones de alojamiento cerca del lugar del evento?
¿Quiénes serán los speakers del evento?
¿Qué tipo de alimentos y bebidas estarán disponibles durante el evento?
¿Qué debo llevar el día del evento?
¿Tengo que pagar una entrada para asistir al evento?
¿Cómo me puedo registrar al evento?
¿Qué pasa si necesito cancelar mi registro?
¿Hay opciones de alojamiento cerca del lugar del evento?
¿Quiénes serán los speakers del evento?
¿Qué tipo de alimentos y bebidas estarán disponibles durante el evento?
¿Qué debo llevar el día del evento?